Los síntomas pueden variar de
acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas
generales como fatiga, mareo y pérdida de peso. Se puede detectar mediante
valoraciones nutricionales y análisis de sangre.En los niños con desnutrición
se puede observar que no crecen, están tristes, no juegan, no quieren comer,
lloran con facilidad, y se enferman muy fácilmente. En medicina se puede
detectar la malnutrición o la desnutrición midiendo la talla y el peso y
comparando estos con tablas de crecimiento, verificando si hay un desvió de los
valores normales de talla y peso para la edad dada del niño.
En niños y niñas en la primera
infancia (hasta 5 años) existe el nuevo patrón de crecimiento infantil a nivel
mundial, desarrollado por la OMS. Los niños que siguen el desarrollo normal en
este patrón tienen un crecimiento sano para esa edad, y este más relacionado
con una adecuada nutrición independientemente de los genes o región del planeta
al que pertenece el infante.
El ser humano puede modificar sustancialmente su propio ambiente, no sólo el
físico sino también el mental y social.
Un niño mejor desarrollado, activo y saludable, con actitudes positivas y comportamiento complejo, modifica su medio, sufre menos enfermedades, pide más comida y provoca que su familia le de mas cuidados y enseñanzas, incrementando constantemente la cantidad de estímulos.
Un niño mal nutrido que vive privado de estímulos, deficientemente relacionado con su madre, padre y hermanos, con información escasa y, por lo tanto, baja capacidad para integrar respuestas, se retrasa en la acumulación de experiencias, por lo que después se le dificulta el aprendizaje y ejecución de las pruebas de capacidad intelectual.
El niño desnutrido que sobrevive es un ser humano que ya aprendió a no comer, que está adaptado a las condiciones ecológicas inadecuadas, que tendrá en los años subsiguientes y que está más capacitado para sobrevivir a un medio hostil, rígido y pobre.
Sin embargo es menos hábil para desenvolverse en un ambiente dinámico en el que la competencia es más acentuada, le faltaran capacidades para el cambio; algunos podrán recuperarse y otros no.
Las manifestaciones de la desnutrición moderada son funcionales, limitan la capacidad de acción del hombre, su relación social y con el medio, sus posibilidades de progreso y superación.
En el niño desnutrido esta afectado su funcionamiento integral, su comportamiento como un todo.
También su carácter (intolerante y agresivo a veces) y su capacidad de resolver situaciones. El niño que no come suficiente, se adapta reduciendo su actividad y durmiendo mas tiempo.
Un niño mejor desarrollado, activo y saludable, con actitudes positivas y comportamiento complejo, modifica su medio, sufre menos enfermedades, pide más comida y provoca que su familia le de mas cuidados y enseñanzas, incrementando constantemente la cantidad de estímulos.
Un niño mal nutrido que vive privado de estímulos, deficientemente relacionado con su madre, padre y hermanos, con información escasa y, por lo tanto, baja capacidad para integrar respuestas, se retrasa en la acumulación de experiencias, por lo que después se le dificulta el aprendizaje y ejecución de las pruebas de capacidad intelectual.
El niño desnutrido que sobrevive es un ser humano que ya aprendió a no comer, que está adaptado a las condiciones ecológicas inadecuadas, que tendrá en los años subsiguientes y que está más capacitado para sobrevivir a un medio hostil, rígido y pobre.
Sin embargo es menos hábil para desenvolverse en un ambiente dinámico en el que la competencia es más acentuada, le faltaran capacidades para el cambio; algunos podrán recuperarse y otros no.
Las manifestaciones de la desnutrición moderada son funcionales, limitan la capacidad de acción del hombre, su relación social y con el medio, sus posibilidades de progreso y superación.
En el niño desnutrido esta afectado su funcionamiento integral, su comportamiento como un todo.
También su carácter (intolerante y agresivo a veces) y su capacidad de resolver situaciones. El niño que no come suficiente, se adapta reduciendo su actividad y durmiendo mas tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario