El hambre que padecen millones de personas en el mundo es analizada por
expertos mundiales concentrados en esta ciudad ubicada en el oriente de
Honduras.
El encuentro denominado como VII Cumbre Mundial de Universidades contra
el Hambre promete lograr compromisos a favor de mejorar las condiciones de vida
de millones de personas que carecen del alimento diario.
Es así que a nivel de Honduras han comenzado a surgir promesas a
ejecutar en favor de mejorar las condiciones de vida de los que a diario se
quedan con los estómagos vacíos.
En el país la pobreza mina a más del 70 por ciento de la población,
situación que a su vez genera severos problemas de desnutrición entre los niños
menores de cinco años en diferentes departamentos.
La desnutrición infantil crónica afecta a más de 300,000 niños que no
llegan a los 60 meses de edad en Honduras, de acuerdo con datos proporcionados
por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Esta población constituye el 24.7 por ciento de los niños hondureños,
quienes además de no tener una nutrición adecuada ven perjudicada su salud.
Este panorama se expande a nivel mundial y afecta a 1,000 millones de
personas, explicó Ian Cherrett, representante de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Al existir programas de nutrición el problema puede cambiar, pues en
Honduras el 30 por ciento de las madres que tienen niños desnutridos presentan
sobrepeso, debido a que consumen alimentos chatarra, este problema es serio”,
manifestó.Estas cifras representan un reto para los países, en especial los que
se encuentran en la escala del subdesarrollo como Honduras.
Según Hune Henton, fundadora de la Alianza Mundial de Universidades
contra el Hambre, para reducir las cifras es necesario que los gobiernos se
comprometan. “El hambre debe ser prioridad para el mundo y para Honduras”,
manifestó Henton.
El presidente Porfirio Lobo Sosa, en su discurso inaugural, exhortó a
los presentes a asumir el desafío de combatir el hambre y llamó a la conciencia
y sensibilidad de la población hondureña y del mundo para apoyar esta
iniciativa.
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure
así como a su familia la salud, el bienestar y la alimentación”, dijo el
mandatario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario